"Los árboles antiguos son preciosos. Hay pocas cosas en la Tierra que alberguen una comunidad de vida tan rica dentro de un solo organismo vivo." Sir David Attenborough

ÁRBOL BOTELLA

 EL ÁRBOL BOTELLA

Brachychiton populneus (Schott & Endl) R. Br.

Familia Malvaceae

DESCRIPCIÓN

Caminar por un tramo de la calle Barcelona se convierte en un deseo de abrazar a estos hermosos ejemplares de árbol botella. Con  una altura de 7,92 m, de corteza lisa castaño-verdosa y un diámetro de tronco cilíndrico, que se va abultando en la zona inferior con la edad, de 84 cm. Su porte cónico  y copa piramidal con cierta esfericidad le dota de una elegancia especial, a modo de columnas faraónicas. Recibe su nombre de la cubierta con la que recubre sus semillas y de su semejanza con las hojas de algunos Populus. Aunque puede parecer que distribuye las ramas irregularmente, su forma refleja una cierta armonía, retorciendo y arqueando con gracia sus ramas. Sus hojas persistentes se resisten a ser etiquetadas, presentando formas desdeovaladas y puntiagudas hasta lobuladas, pasando por foliolos largos y finos. Las inflorescencias aparecen en primavera o principios de verano, salpicando de gotas de color crema, verde pálido, blanco-amarillentas y con puntos rojizos en su interior la densa copa siempreverde. El fruto es una cápsula leñosa que va ennegreciendo a medida que madura hasta abrirse para expulsar varias semillas recubiertas por pelos que pueden irritar un poco al tacto. Antes de abrirse nos obsequian con su sonido a modo de sonajero mecido por el viento. Le gusta la luz de Armilla y es sensible al frío. Lo encontramos en nuestro paseo en forma de alineación de varios ejemplares.

TEXTO

El paseo por la calle Barcelona se estrecha en el tramo donde reina este espléndido árbol, procedente de la Australia Mediterránea y que se ha naturalizado con éxito en nuestra climatología. Quizás no sea la mejor ubicación posible debido a la estrecha acera existente y el escaso alcorque del que disponen, pero es innegable la admiración que causa estar a su lado y dejarse impregnar del ambiente de su alineación. 

Habituado a ambientes semiáridos, este árbol posee un secreto en el interior de su tronco, el cual se hincha a modo de barril que aumenta su diámetro año tras año y que almacena el oro azul, esa agua tan necesaria para las épocas calurosas.

Nos proporciona unos interesantes beneficios ecosistémicos, absorbiendo cerca de 80 kg de CO2 al año cada uno, es decir, que en esa acera se almacenan casi 400 kg de CO2 anuales en la madera de estos árboles. Posee un buen uso eficiente del agua lo que le convierte en una especie que reduce significativamente la isla de calor, regalándonos cierto frescor bajo su  copa, aunque, por la distribución de sus ramas y forma de sus hojas la sombra que proyecta no es demasiado espesa. Es un buen refugio de biodiversidad urbana y presenta una tolerancia importante a la contaminación ambiental.

En Sudamérica es conocido como el Gran Chaco y lo asemejan a una mujer, en todos sus estados de evolución, arraigada a la Tierra. Quizás sea ese el misterio por el que nos sentimos acompañadas en su presencia, cuya generosidad nos regala remedios antiinflamatorios y calmantes del dolor al usar sus hojas y corteza verde. Si deseamos ejercitar la paciencia, unas especies se prestan más que otras, pero podemos extraer la pelusilla o lana, también conocida como Kapok, algo irritante, que envuelve sus semillas y combinarla con romero, menta y limón en el interior de saquitos aromáticos para favorecer nuestra concentración a modo terapéutico. Con sus flores se elabora un elixir floral para favorecer la toma de buenas decisiones.

Si queremos olvidarnos por unos instantes de estar inmersas en la ruta del asfalto, esta alineación nos acerca a un paraíso, no para el disfrute de los dioses, sino para el de las personas sensibles.

Comentarios