ARMILLA Y SUS ÁRBOLES
ARMILLA Y SUS ÁRBOLES No es difícil comprender que desde que el ser humano (previa tala de los árboles para su uso como madera), empezó a explotar tanto la agricultura como la ganadería, encontró en Armilla un gran potencial para dichas actividades, ya que está bordeada por los ríos Monachil y Dílar lo cual permitía el acceso al agua para el regadío y la alimentación del ganado. Debido a sus fértiles tierras, con el tiempo Armilla se convertiría en un fiel representante de la legendaria “vega granadina”, lo cual dio lugar a la paulatina desaparición del primitivo bosque que estaba poblado por árboles xerófitos como los que podemos encontrar en Sierra Nevada especies como las encinas, majuelos, enebros, torvisco… constituían un pulmón de biodiversidad que hoy en día nos encantaría disfrutar. Los nazaríes llamaron a nuestro querido municipio Armillat al-Aflum o Armilla del Río (traducido al castellano), nombre que dejaba entrever la importancia que tenían los frutos y cosechas...